![]() |
Dra. Christiane Northrup |
Desde hace poco más de dos años se viene promoviendo con entusiasmo en mi país -y en otros de Latinoamérica- la necesidad de vacunar a las niñas a partir de los 12 años contra el Virus del Papiloma Humano (HPV por sus siglas en inglés), la cual en teoría prevendría contra el desarrollo del cáncer cervical.
Pero, ¿es esto realmente cierto? ¿Está científicamente fundada la supuesta protección que brinda esta vacuna, o es simplemente una más de las tantas campañas tendenciosas que sólo benefician las arcas de las multinacionales farmacéuticas?
Hace unos días me encontré con un artículo muy interesante al respecto escrito por la Dra. Christiane Northrup, respetada ginecóloga y obstetra holística con más de 30 años de experiencia, autora de numerosos libros sobre la salud femenina y participante asidua de programas de televisión norteamericanos desde donde inspira a millares de mujeres a comprender su cuerpo y los cuidados que requiere. Este texto, tomado de su blog y traducido gracias a La Carpa Roja, resulta a mi juicio bastante esclarecedor sobre el tema, razón por la cual me pareció interesante compartirlo contigo.
La vacuna del VPH, lo que necesitas saber hoy
"Las preguntas acerca del Virus del Papiloma Humano (VPH) y si ponerte la vacuna te protegerá a ti y a tus hijas del cáncer cervical, de garganta, y de otros tipos de cáncer, están en el centro de las preocupaciones de muchas personas. El interés creciente en el tema se debe, en parte, al anuncio de Michael Douglas, quien informó recientemente que su cáncer de garganta fue causado por el VPH que contrajo por practicar sexo oral."
"También porque es agosto, y en los EE.UU., los padres deben asegurarse de que las vacunas de sus hijos estén al día, de lo contrario, no podrán ingresar al próximo ciclo escolar. El miedo y la histeria -y el papeleo- en torno a este tema me hacen dudar si nuestra sociedad va a ser capaz de ver objetivamente el problema de la vacuna contra el VPH."
"Así que empecemos con un dato importante e irrefutable. Las
vacunas Gardasil y Cervarix no previenen de la aparición del cáncer cervical ni
de ningún otro tipo de cáncer. Pueden protegerte de contraer algunas cepas del
VPH por un período de tiempo. Gardasil está diseñada genéticamente para atacar cuatro
de las cepas conocidas del VPH que comúnmente se asocian con el cáncer
cervical, aunque hay 14 cepas que también se encuentran implicadas (de hecho
hay más de 100 cepas de VPH conocidas). Cervarix ataca menos cepas que causan
cáncer cervical, pero al parecer ofrece una mejor protección de las verrugas
genitales."
"Ambas vacunas protegen contra las lesiones anales y del pene; en cierta medida, ésta es una de las razones
por la cual las vacunas contra el VPH están siendo fuertemente comercializadas entre
los niños y hombres jóvenes. Pero, incluso
en un reciente y muy difundido estudio
que sugiere que la tasa de lesiones por VPH se ha reducido a causa de la vacuna,
hay un grave error. El estudio incluyó a mujeres que nunca habían tenido
relaciones sexuales y ¡también a niñas que no habían sido vacunadas!"
"Yo no soy fan de las vacunas y he sido especialmente cuidadosa con
las vacunas del VPH. He escrito extensamente acerca de los efectos secundarios
fatales y debilitantes de Gardasil; desde su aprobación en 2006, nada me ha
convencido de que los beneficios de la vacuna contra el VPH son mayores que los
riesgos, que son significativos."
"Y ahora estoy preocupada
por otro aspecto. ¿Sabías que las mujeres necesitan una vacuna de refuerzo cada
cinco años para Gardasil y cada siete años para Cervarix? ¿O que nadie parece
saber si las vacunas contra el VPH ofrecen cobertura a los varones de más de
dos años? Sin embargo, las compañías farmacéuticas, junto con la comunidad
médica convencional promocionan estas vacunas como si brindaran una protección
a largo plazo."
Un poco de perspectiva
"Permítanme poner en perspectiva el riesgo de contraer VPH o cáncer cervical. Según los
CDC, hay 9.710 nuevos diagnósticos de cáncer cervical en los EE.UU. por año y
3.700 muertes, en promedio. De éstos, alrededor del 70 por ciento están
relacionados con el VPH. Digo "relacionado" porque cuando la
inmunidad natural de una persona no puede borrar el VPH de su sistema, es un
problema inmunológico, no es un problema de VPH (en mi opinión, el problema
inmunológico junto con los hábitos de fumar y tomar alcohol, son las razones
por las que Michael Douglas fue incapaz de eliminar el virus de su sistema).
Así que esto reduce las cifras a 6, 790 casos. La mayoría de ellos (pero no
todos) se pueden prevenir a través de pruebas regulares de Papanicolau."
"La tasa de mortalidad por cáncer de cuello
uterino en los EE.UU. es de 3 de cada 100.000 mujeres. La tasa de eventos
adversos graves asociados a Gardasil es de
aproximadamente 3,4 por cada 100.000 dosis."
"Si
realmente deseas protegerte del cáncer cervical, aquí hay cinco cosas que
puedes hacer:
1. Aumenta
tu inmunidad
y adopta hábitos de vida que apoyen tu salud en general. Esto incluye
que te asegures de que tus niveles de vitamina D son óptimos. Los
estudios
demuestran que las personas con niveles óptimos de vitamina D redujeron
su
riesgo de contraer cáncer (todas las causas) a la mitad.
2. Realiza estudios de papanicolau con regularidad,
incluso si te has puesto la vacuna. Para la mayoría de las mujeres ya no se
recomienda un papanicolau anual, realizarlo cada tres a cinco años es
suficiente. Las mujeres que han recibido la vacuna pueden contraer cáncer de
cuello uterino.
3. Practica el sexo seguro. Usa condón y habla con tu pareja de tus
preocupaciones en torno a la salud.
4. Si ya estás infectada no te pongas la vacuna en contra del VPH.
Recuerda, tu propia inmunidad podrá limpiar el virus de tu sistema en un
período de dos años.
5. Si todavía consideras vacunarte, cuestiona las directrices.
Desde que Merck recibió la aprobación de la FDA para comercializar las vacunas,
han comercializado Gardasil para niñas de nueve años; recientemente, empezaron a
comercializarla para niños de once años de edad. No tiene sentido dar a tu hija
una sustancia que es probadamente dañina para protegerla de algo con lo que
seguramente aún no tendrá contacto. Coincido con la Dra. Diane Harper, especialista en la vacuna del VPH (fue una de
las principales investigadoras en el ensayo inicial de Gardasil), quien señala
que la mayor parte del VPH se contrae entre los adultos jóvenes de entre 16 y
los 26 años, que sería el momento óptimo para la vacunación si es que decides
hacerlo."
"Conclusión: Alrededor del 98 por
ciento de las infecciones por VPH se resuelven por sí solas en un período de
dos años (ésta es la razón por la cual el Colegio Americano de Ginecología y
Obstetricia cambió sus recomendaciones de realizar el primer Papanicolaou a los
20 años, en lugar de realizarlo cuando
la mujer inicia su vida sexual). Estoy de acuerdo con la Dra Diane Harper, quien
comenta: "Esta es una triste realidad. ¿Un padre podría aceptar una tasa
de eventos adversos graves, si la misma prevención del cáncer se asegura con
una prueba regular de Papanicolaou? ¿Hay algún nivel aceptable de riesgo de
eventos adversos graves, incluyendo la muerte, para prevenir las verrugas
genitales?". Las mujeres y las niñas merecen algo mejor. Por lo tanto, renunciemos
a la vacuna."
Espero que esta información te haya resultado esclarecedora, sobre todo si estás en situación de decidir aplicarle la vacuna a tu propia hija o conoces a alguien que lo esté... Nos leemos en unos días.

A mi todo este tema de pro-vacunas, anti-vacunas me trae mucho de cabeza. Os entiendo hasta cierto punto a la gente que no estais de acuerdo con la vacunación, pero no lo comparto. Las vacunas han salvado muchas vidas y seguirán haciéndolo (ganen mas o menos las farmacéuticas por ello), muchos estudios indican datos contrarios a lo que esta mujer dice, por eso se vacuna a las niñas. No te va a evitar el 100% del riesgo, ninguna vacuna lo hace, pero desde luego todo aquello que prevenga bienvenido sea.
ResponderEliminarEspero no te ofenda el comentario, ¡un abrazo!
Lejos de ofenderme, ese es precisamente uno de los propósitos de este espacio, Esti: que podamos opinar y discrepar cuanto queramos, a fin de debatir y enriquecernos mutuamente. En lo personal soy más bien contraria a las vacunas -de hecho, a mi hijo sólo lo vacuné hasta que cumplió el año de edad, después nunca más- pero creo que es una decisión personal de cada uno; lo que sí me parece útil es que los padres estén debidamente informados y tengan acceso a "las dos campanas", no sólo a la que proviene de la propaganda oficial (porque no olvides que muchos de los "estudios" que se promocionan, son financiados por las propias farmacéuticas...)
EliminarBesos y gracias por el aporte!
K.
Estoy totalmente de acuerdo en lo de los estudios de las farmacéuticas y que los padres tienen que estar siempre bien informados de todas sus opciones. Ya que me abres la veda para que de mi opinión, por aquí pasaré a dejarte comentarios, que yo soy un poco boca-chancla como suele decir mi padre y tengo opiniones para todo ;) ¡un beso!
EliminarPara ser franca me has alegrado el día, porque desde el principio quise generar con ENTRE NOSOTRAS un espacio de retroalimentación, diálogo y discusión (desde el respeto y la tolerancia, claro está); pero a veces tengo la impresión de que la gente no se atreve a volcar opiniones personales, tal vez justamente por miedo a ofender... Así que de aquí en más siéntete en total libertad de opinar cuanto quieras, plantear interrogantes o incluso proponer contenidos, este espacio es también tuyo y siempre serás bienvenida!!!
EliminarK.
Gracias K, yo me paso y comento, pero si que es cierto, sobre todo al principio, dejar comentarios en los blogs si no sabes cómo se lo van a tomar los dueños, así que tranquila y paciencia, que poco a poco ya verás como esto se te llena de mujeres con ganas de hablar ;) ¡un beso!
EliminarMuy bueno!!! Gracias.-
ResponderEliminarGracias a ti por estar presente en este espacio... ¡Un abrazo!
EliminarK.
Pura información, que leí con cuidado porque en algún momento fue un tema difundido entre mis alumnas cuando la vacuna tenía un costo elevadísimo y solo la ofrecían en el Británico. Me gustaría decir que soy lo cuidadosa que se requiere con mi salud ginecológica pero no es cierto y en ocasiones, leer un artículo como éste, pone en perspectiva el cuidado que puedo darle a mi cuerpo. Gracias Kass! Besos
ResponderEliminarTe confieso que no es mi costumbre abordar temas médicos, y menos con tanto detalle científico; pero este artículo me pareció útil fundamentalmente por provenir de la Dra. Northrup, cuyos libros y videos sobre salud femenina me han parecido súper interesantes y bien fundamentados, y a quien respeto muchísimo como profesional por su enfoque holístico y naturista de los procesos biológicos del cuerpo humano (alguna vez escribiré sobre su fantástica visión de la menopausia).
EliminarDe todos modos, como le decía a Esti, la intención es simplemente poner el tema en el tapete porque me toca de cerca -a mi única sobrina la vacunaron hace poco- y creo que no está de más escuchar alguna opinión "divergente" o "alternativa" en vez de quedarnos solamente con la versión de las corporaciones médicas/farmacéuticas... Gracias a ti por estar siempre, besos!
K.